jueves, 28 de diciembre de 2006

Puente medieval de Vadocañas



En el Catastro de Ensenada en 1752 en el capítulo 4° de aquella relación, se decía: «A tres leguas al Oriente (de Iniesta, se entiende) hay otro puente sobre el río Cabriel, sitio que llaman de Vadocañas. Es magnífico y singular por su elevación, su anchura y por tener un solo ojo, de modo que se encontrarán pocos de un conjunto de sus circunstancias: principia desde la primera piedra de la superficie a declinar y formar al medio círculo que representa muy perfecto; y aunque dicho río es caudaloso y suele tener unas soberbias avenidas en todos tiempos de las ramblas que desembocan en su cauce cuando llueve o nieva, no ha hecho sentimiento alguno, jamás. El referido puente se construyó a expensas de esta villa y sus propios, y es camino muy pasajero, para Valencia principalmente de herradura»
La importancia que adquirió la llamada Vereda Real de la Mancha, que históricamente consta señalizada y oficialmente detallada en su recorrido desde ia Manchuela hasta San Juan de Requena, para unirse allí con la de la Serranía de Cuenca para continuar única hacia Valencia y su Reino (señalamiento de 1744), está claro que por dicho puente trajinaron durante mucho tiempo arrieros, buhoneros, ganaderos, rebaños trashumantes, gentes de armas y caminantes en general. Se deduce igualmente que el camino de viajeros más corto desde Iniesta a Requena y viceversa, derivaba hacia la «Venta del Moro" lugar de descanso -como también lo era la venta de Vadocañas-para seguir marcha, claramente como vía de «herradura» hasta llegar a los lugares de mayor población y comodidades

lunes, 25 de diciembre de 2006

Murallas de Alzira


Alzira estuvo dotada de potentes murallas como corresponde a su estratégica situación, siendo durante el periodo musulmán y los primeros tiempos de la Reconquista una de las plazas fuertes más relevantes de València.
La construcción del primer recinto amurallado data de los siglos VIII-IX. En aquellas fechas Alzira se extendía en una isla en el curso del Xúquer, con lo que ya contaba con una excelente defensa natural, y las murallas fueron levantadas no sólo como protección militar sino también para prevenir las inundaciones periódicas del río.
Los muros fueron construidos a base de mampostería con piedras irregulares, aunque también hay zonas en las que se empleó el adobe y la argamasa con encofrado de madera. En realidad se utilizaron en muchos puntos materiales de escasa calidad, con lo que su deterioro ha sido notable. El conjunto estaba formado por un sólido lienzo contínuo coronado con almenas y reforzado por numerosas torres semicirculares, y delimitaba la "Vila" o ciudad medieval.
La erosión del tiempo y de las aguas, así como los numerosos hechos bélicos en que se vieron envueltas y el crecimiento urbanístico las ha hecho desaparecer en su mayor parte, aunque aún nos quedan restos notables de un gran valor histórico, declarados BIC. El tramo más extenso, con una longitud superior a los 250 mts., recae a la avenida Luis Súñer (desde 1985 integrado en el parque Arabia Saudita, o Parc de la Muralla). También pueden verse restos de lienzos y dos torreones en los números 1 y 50 de la calle Ronda de Algemesí. Podemos rastrear el resto del circuito amurallado por las calles Faustino Blasco, Santa Teresa y la propia Ronda de Algemesí.

Cruz medieval de Alzira


Es de estilo gótico-mudéjar y consta de una cruz bifrontal con la imagen de la Virgen peregrina y Cristo crucificado, apoyados sobre un fuste con base circular escalonada. La cubierta es de teja a cuatro aguas y está rematada por un pináculo, sustentándose todo sobre cuatro arcos apuntados.Una tradición local justifica, sin fundamento histórico, que fue alzada a raíz de la muerte de Jaime I para conmemorar el paso del monarca moribundo camino de Valencia, en este punto. Tal vez se limitara a ser una de las muchas cruces de término alzadas por los nuevos repobladores cristianos como testimonio de la nueva fe. Desconocida su cronología exacta, su tracería gótico-mudéjar se ha conservado admirablemente a raíz de la feliz restauración realizada el año 1961 por Francisco Pons Sorolla.

domingo, 24 de diciembre de 2006

Iglesia de Santiago de Algemesí

Templo está dedicado a Sant Jaume, y está considerado como la principal joya de este municipio de la Ribera Alta, desde el punto de vista del patrimonio arquitectónico. que en el año 1986 fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional. En el centro de la fachada principal, recayente a la Plaza Mayor, destaca la imagen de Sant Jaume, o sea, de Santiago Apóstol, situándose a ambos lados las estatuas de la Mare de Déu de la Salut (patrona de Algemesí) y de Sant Onofre. El gran campanario (de cincuenta metros de altura) se alza sobre la puerta principal del templo, opinando los expertos que su construcción fue un ejemplo de audacia arquitectónica.
En el interior del templo hallamos obras de arte de gran valor. Resalta especialmente el Retablo Mayor, cuyo autor fue Francisco Ribalta, quien realizó las veintinueve pinturas, dedicadas en su gran mayoría a Sant Jaime o Santiago Apóstol: “La Degollación de Santiago”, “Santiago en la Batalla de Clavijo”, “Descubrimiento del cuerpo del apóstol en Ira Flavia”, “Milagro del peregrino injustamente ahorcado”, “Santiago en el Huerto de los Olivos”, “Santiago en la Santa Cena”, “Santiago en el lavatorio de los pies”, “Aparición de Santiago a Ramiro I”, “Regreso del apóstol a Jerusalén después de su estancia en España”, etc. Tras la Guerra Civil española, tan sólo se salvaron del saqueo o del incendio criminal algunas de las pinturas de Ribalta anteriormente citadas, encargándose al pintor de Albaida José Segrelles que realizase otras obras que sustituyeran a las desaparecidas. En la basílica de Sant Jaume (que fue construida entre los siglos XVI y XVII) vale la pena también visitar la Capilla de la Comunión, de gran belleza.

martes, 19 de diciembre de 2006

Castillo de Morella


Por su privilegiada situación geográfica en el vértice de los reinos de Cataluña, Aragón y Valencia, y las características geológicas del lugar, el Castillo de Morella guarda en sus entrañas una larga historia de poderes y ambiciones. Íberos, romanos, árabes y cristianos han transformado y destruido una y mil veces el castillo, sus palacios y murallas. Esta obra de ingeniería militar es famosa por haber sido vulnerada a través de la historia, sólo en dos ocasiones,una, durante la Reconquista, por traición de los de dentro, y otra por Cabrera durante las Guerras Carlistas, a través del excusado situado en el muro del castillo, pero nunca por la fuerza. Fundado en 1270 a instancias del rey Jaime I, por él han pasado reyes, magnates, nobles y prelados, destacando en el verano de 1414 Benedicto XIII, el Papa Luna. Actualmente no se puede visitar por estar en obras.Como en un pastel de tres pisos, el castillo corona Morella. Está constituido por dos cuerpos roqueños superpuestos, bordeados por fuerte murallón, interrumpido por torreones medievales, de los que solamente queda su base.

Santuario de la Balma


El santuario, que dista un par de kilómetros del pueblo de Zorita, está ubicado en lo más profundo de una gran cueva ("balma", en valenciano), estando recubiertas por muros con ventanas las distintas oquedades. El único acceso a este santuario se realiza a través de la hospedería-restaurante, que ocupa igualmente esta serie de abrigos naturales o de repliegues de las cavernas.
Resulta sobrecogedor este originalísimo angosto acceso al santuario, ya que el visitante ha de agachar la cabeza en varias ocasiones para no tropezar con las rocas que cubren el pasadizo, al que llega la luz del día a través de unas balconadas, desde las que se domina una espléndida vista sobre el río Bergantes, que describe a los pies mismos de la Balma un pronunciado meandro.
El aire de misterio que envuelve este santuario se acentúa cuando llegas a la capilla donde se venera la imagen de la Virgen de la Balma, y que está rodeada de rejas, en el centro de una gran gruta.

L' Arquet de Olocau


El acueducto de Olocau, conocido por el popular nombre de L'Arquet" es de supuesto origen romano ( hay opiniones diferentes). Se encuentra en la embocadura del Barranc del Frare, junto a un área recreativa. Sólo se conserva el arco sobre el barranco, aunque quedan vestigios muy difusos de la antigua canalización, que llevaría el agua a Olocau desde la cercana fuente de la Nevera. Construido en piedra rodeno de los alrededores, se ha reconstruido totalmente respetando ( al menos aparentemente la estructura original ( es discutible el relleno de cemento entre ambas paredes).

Palacio de los Condes de Rótova


Se trata de una casa típica señorial de los siglos XVII y XVIII, cuya fachada está presidida por el escudo de la familia Faus Bou Peñarroya, que ostenta el título de conde que Carlos IV concedió a Lorenzo Escrivá y Martínez de la Raga.
El palacio de los Condes de Rótova, fue adquirido recientemente por el Ayuntamiento ,y tras su rehabilitación, va a ser destinado a diversos fines de interés público (casa de cultura, oficina de turismo, biblioteca, etc.). Este monumento recae a la principal calle de Rótova (en donde también se halla el Ayuntamiento), coincidiendo con el trazado del antiguo camino romano y medieval que unía las ciudades más importantes del interior (Xàtiva, Ontinyent, Cocentaina o Alcoy) con el litoral, y que era conocido hasta hace unas décadas como el “Camí Reial de Gandia”. La ruta turístico-cultural “El Camino del Cid” de reciente creación discurre también por Rótova, que era paso obligado tanto para ganaderos y mercaderes como para soldados y caballeros que se desplazaban desde la costa hacia el interior, y viceversa.

Monasterio de San Jeroni de Cotalba


Monasterio fundado por el Duque de Gandia, Alfonso el Viejo "Alfons el Vell" en el año 1388 (siglo XIV), para acoger a los monjes jeronimos que huian del Monasterio de Jávea hartos de las constantes ataques de los piratas berberiscos.
En la Torre de las campanas, podemos encontrar una copia de la inscripción en valenciano antiguo que nos recuerda la fecha de la fundación y el nombre de su fundador.
Las primeras construcciones del monasterio se desarrollan entre los siglos XIV y XV y siguen los dictados de la bula fundacional; son las estancias más representativas del monasterio: el claustro, el refectorio, la sala capitular, la iglesia y la Torre de las campanas.
En el siglo XVI se termina el claustro y en los siglos XVII y XVIII es cuando se realizan las transformaciones en el monasterio para darles su configuración actual.
El monasterio tuvo vida monástica hasta el año 1835 en que fué desamortizado por Mendizabal y adquirido por la familia Trenor.
Este monasterio sirvió de hospedaje a reyes como Felipe II y Felipe III y a personajes como San Vicente Ferrer.

Vale la pena conocer todos sus detalles

Acueducto de Rótova


En lo alto del barranco de la Falzia, en Almiserà, nace de una mina excavada en la roca la fuente de la Batlamala. En 1491 el agua fue canalizada hasta el monasterio de Sant Jeroni. La primera conducción se realizó con tubos de cerámica.
Cuando las deposiciones calcáreas del agua dejaron inservible dicha conducción, se construyó una nueva al aire libre en forma de canal, con medios tubos de cerámica que se apoyaban, en unos casos, sobre la tubería anterior, y en otros, sobre un recrecido de murete de piedra.
Dicha canalización de 5.255 metros de longitud llevó el agua hasta el convento hasta mediados del siglo XX. En esa fecha, la instalación se abandonó definitivamente debido al deterioro y a la facilidad con la que se podía extraer agua mediante otros medios durante todo el año y con caudal suficiente.
Así pues, esta importante infraestructura hidráulica, formada por tubos de cerámica, medios tubos de cerámica formando un canal al aire libre, muros de piedra, puentes y acueductos,va a ser restaurada por el Ayuntamiento que pretende cuantificar los trabajos de recuperación desde su inicio en la Batlamala hasta el convento.
Dicha recuperación tendrá carácter integral y consistirá en la restauración de las conducciones, puentes y muros que la soportan, de tal forma que haga posible que el agua vuelva a fluir.

La Bastida de les Alcuses


La Bastida de les Alcuses fue una de las ciudades más importantes del norte de la Contestania ibérica en el siglo IV a. C. Sin embargo, desconocemos su nombre, así como las causas históricas que motivaron su destrucción y abandono en torno al 325 a C.,tras una corta existencia de apenas 100 años , en el período de máximo apogeo de la Cultura Ibérica.
Las excavaciones arqueológicas realizadas por el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia entre los años 1928 y 1931 descubrieron, aproximadamente la mitad de la superficie de la ciudad. La magnitud de sus restos constructivos y la riqueza de los hallazgos, entre los que destacan una lámina de plomo con escritura ibérica, figurillas como la del Guerreo de Moixent, numerosos instrumentos de hierro y una variada vajilla de cerámica, hicieron que este yacimiento fuera declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931.
En la actualidad, el Museo de Prehistoria ha retomado la línea de investigaciones en la Bastida con un amplio proyecto de excavacines, restauración y difusión del yacimiento con el fin de mostrar a todos los visitantes la importancia de nuestro patrimonio arqueológico y, a la vez, la posibilidad de descubrir como vivían nuestros antepasados, los iberos.

Arco romano de Cabanes


En las afueras de la población, a unos dos kilómetros, se encuentra este arco romano. Este término municipal esta atravesado por la Vía Augusta, junto a la cual se levantó el arco. La finalidad para la que fue construido es dudosa, y hay varias hipótesis; por un lado que fuera un signo que señalara el límite entre los términos de la Vall d'Alba y Cabanes. También se ha apuntado que fuese un monumento funerario. Se trata de un arco de medio punto de 5,80 metros de altura aproximadamente, parece ser que es un arco de triunfo al que le falta el entablamento y las enjutas. Esta realizado con sillares de granito unidos sin argamasa. Se conservan los pilares sobre los que apoya el arco compuesto por 14 dovelas. Los únicos elementos decorativos son la molduras de las impostas y los plintos. Se han encontrado sillares de este arco en casas de la población. Se encuentra en paralelo a la Vía Augusta.

lunes, 18 de diciembre de 2006

Castillo de Montesa


Destruido por los terremotos de 1748, tan solo se pueden reconocer algunas dependencias del que fue en su día el Sacro y Real Convento de la Orden de Santa Maria de Montesa y San Jorge de alfama.

En el Castillo solían vivir una veintena de frailes la ocupación principal de estos eran los rezos siguiendo la regla de San Benito.

Teniendo en cuenta las obligaciones religiosas del Castillo, se edificó un monasterio siguiendo la planta típica promulgada por los monasterios del cistercienses, siempre que lo permitía el terreno. Las obras más importante se ejecutaron durante el gobierno del tercer maestre de Montesa Fray Pere de Tous (1327-1374), que mandó construir la Sala Capitular, el Reflectorio, la Iglesia, una cisterna, el horno y la muralla que redeaba el convento. A finales del siglo XIV, durante el gobierno del Maestre Fray Berenguer March, se construyo el Claustro. Se siguieron realizando importantes obras en el recinto, los dormitorios la Capilla de San Jorge siglo XV, etc.

miércoles, 13 de diciembre de 2006

Santuario del Remedio


A doce kilometros de Utiel y en la falda meridional de la Sierra del Negrete se encuentra esta ermita del santuario de la virgen del Remedio. Domina un grato paraje al cual se llega tomando en Utiel la carretera que conduce a Tuejar y hay que desviarase en la Casa Medina y coger remontando la sierra que lleva a Villar de Tejas y a Villar de Olmos y acaba en Requena.
A 1.090 metros se alza la ermita actual cuyas obras se terminaron en 1565, continuandose así con ampliaciones y variaciones hasta hoy día. Lo más bello de la estructura corresponde al siglo XVII Y XVIII. Ante el prebistero, un espacio que pudiera considerarse como crucero sobre el que se eleva una cupula . A la parte derecha la cripta donde yace el cuerpo en el sarcófago del primer ermitaño Juan de Argés, quien fue quien trajo a la Virgen. Tras el altar hay un íntimo camarín de pinturas al fresco fechadas sen 1728 por Felipe Navarro. También son valiosas las representaciones de figuras alegóricascomo las sibilas. El camarín se cubre con bellísima cúpulo sobre pechina en la que se pinta "la Gloria". Por su valor testimonial cabe visitar la sala de ofrendas y exvotos con una gran cantidad de cuadros pintados señal de agradecimiento , los más antiguos datan del S.XVIII.

Castillo de Enguera


El castillo de Enguera, asentado sobre una mole rocosa, fue en su tiempo una hermosa arquitectura árabe medieval. Los restos que perduran, trozos de lienzo en caótico desorden y distanciados entre si atestiguan las considerables dimensiones que abarcó la fortaleza.
Antiguo castillo musulmán (s.XI y XII) dependió en los últimos años de dominio musulmán al Waliato de Xátiva, subordinado al reino taifa de Murcia.
En 1244 en aplicación del Tratado de Almizra que resolvió los conflictos fronterizos entre Jaime I de Aragón y su yerno el infante Alfonso de Castilla quedó incorporado con carácter definitivo a los dominios de la Corona de Aragón y dentro de ésta posteriormente se incorporaría al Reino de Valencia.
El castillo fue derruido en 1365 por orden del rey de Aragón Pedro IV, por considerarlo una posible amenaza para la seguridad del reino.
El estado ruinoso que presenta en la actualidad obedece a la destrucción que le causó el terremoto de 1748 y a los resultados de la erosión sufrida desde entonces.
Se aprecian distintos tramos de muralla que parecen delimitar un doble recinto. Destacan los torreones de planta cuadrada que defienden las esquinas.

martes, 12 de diciembre de 2006

Torre árabe del Racef en Almussafes

Almussafes fue una antigua alquería musulmana, en la que existía una aduana portuaria, de la que seguramente proviene su nombre ('al-Mazaf'). Estaba destinada a cobrar los derechos de tránsito de las mercancías que entraban y salían de València por el espacio natural de la Albufera, a cuyas orillas se encontraba en esos tiempos. Fue conquistada por Jaime I en 1238, quien la donó junto con otras alquerías próximas a los soldados de Montpellier que le habían acompañado en la conquista

La torre formaba parte del originario caserío musulmán constituido por un grupo de alquerías. Fue construida entre los siglos IX y XII con el sistema del tapial, el habitual en estas edificaciones islámicas. Su construcción es la típica de las torres vigías de la zona, aunque con mayor envergadura. De planta cuadrangular, con muros de casi 25 mts. de altura ligeramente trapezoidales y fuertemente ataluzada en su base, su construcción es la típica de las torres vigías de la zona, aunque con mayor envergadura. La base mide 10 x 9,75 mts. Consta de cinco cuerpos superpuestos, siendo las cuatro primeras plantas idénticas, mientras que la quinta parece, por su distinta estructura, de construcción posterior. La terraza está descubierta y almenada. Una escalera de caracol comunica las plantas, aunque originalmente esta comunicación se efectuaba mediante escalas de mano, retirables en caso de emergencia. Hasta hace pocos años, la torre se hallada adosada a una construcción del siglo XVIII, que fue derribada. Actualmente se encuentra, pues, exenta, perfectamente restaurada aunque muy modificada y rodeada por un entorno ajardinado, pudiendo visitarse.

martes, 5 de diciembre de 2006

Castillo de Cofrentes

El recinto tiene planta rectangular con ocho cubos de mampostería rematados en almenas. Se accedía a él por medio de un puente levadizo y una puerta con forma de bóveda. El prominente cerro donde se asienta y el acantilado que hay en uno de sus lados nos muestran su díficil acceso. Una barrera o muralla rodeaba la población y la defendía de incursiones externas.Las torres son el elemento que predomina a lo largo de toda la edificación. A la torre del Homenaje se le llegó a agregar una estructura más para colocar un reloj. Esta torre tiene forma cuadrangular y presenta tres niveles. El resto de las torres son estructuras cúbicas, realizadas de forma tosca, que toman la forma del terreno en el que se asientan. A lo largo del tiempo, ha alternado las funciones defensivas con las residenciales. De esta función residencial, destacaban las yeserías mudéjares que decoraban algunas de las estancias del edificio, varias ventanas con estilo gótico y elementos que denotaban, en general, esta función residencial que tuvo durante años.
Materiales de construcción
El material utilizado es la piedra como en todos estos edificios de carácter defensivo. La técnica constructiva es la mampostería que consiste en labrar toscamente o no labrar el material. Estas obras se sitúan en cerros rocosos por lo que las piedras se extraían de los lugares circundantes y de donde abundaran.

Aljibes romanos

En la visita a Xàtiva encontramos cuatro aljibes juntos de época romana, con bóvedas góticas. Están situados en la Costra del Castell, actualmente fuera de las murallas.
Las ruinas del castillo setabense nos evocan el recuerdo de todas las civilizaciones hispanas que lucharon por poseerlo, pasando a ser de dominadores a dominados; y no pocas epopeyas de cartagineses, romanos, godos, muslimes y cristianos; y episodios interesantes de las guerra de la Reconquista, de la Unión, de las Germanías, de Sucesión, de la Independencia y civiles. Este histórico solar fue visitado por los soldados de Anibal, de Escipión, de Viriato y de Quinto Sertorio; por los alanos y los hijos de la Siria, del Yemen y los almogávares de Jaime I, los tercios de Carlos I y los regimientos de Basset.Seguramente se ignora el origen de esta fortaleza, que es de remotísima fundación. Se apoderó del castillo setabense Escipión, vencedor de Asdrubal. Al pabellón de Mario lo atrajo Quinto Sertorio y vencieron a los romanos; pero asesinado el segundo de ellos, los celtas fueron dominados por los latinos. Los romanos ampliaron el castillo hasta la cumbre del Mayor y diéronle título de augusta a la ciudad que defendía, concediéndole autonomía para acuñar monedas, de las que se han desenterrado algunas en el castillo. Después sometióse a los bárbaros invasores, aceptando el cristianismo a pesar de sus famosos templo dedicados a Marte y a Hércules. La importancia militar del castillo perduró durante la dominación árabe.

Cruz de los Ahorcados en Andilla

Esta cruz medieval se encuentra en un pequeño collado situado entre los términos de Andilla y La Pobleta. En ella se ahorcaba a los malhechores, cuyos cuerpos permanecían largo tiempo expuestos a la intemperie y a las aves de rapiña. La finalidad era que sirviera de escarmiento a los vecinos de ambas poblaciones. La justicia era ejercida por el señor de ambas localidades el Barón de Andilla. Muy cerca hay un puente medieval y una calzada empedrada, perfectamente conservada. Todo el conjunto forma parte de una ruta medieval muy bonita.
.

lunes, 4 de diciembre de 2006

Santuario de Les Santes


Este santuario está enclavado en el barranco del mismo nombre, en el término municipal de Cabanes. Fue construida como lugar de culto y peregrinaje consagrado a las santas Llúcia y Àgueda. En la actualidad, la ermita cuenta con una zona recreativa y una fuente de frescas aguas muy apreciadas por los lugareños
Ruta Les Santes
Esta ruta recorre una de las zonas más frescas del paraje Comienza nuestro paseo en la Ermita de les Santes. Partiremos desde la parte posterior de la ermita por la pista que discurre hacia el sudoeste. Esta pista sirve durante un buen tramo como frontera del Paraje Natural: aquellos terrenos que veremos a nuestra izquierda estarán enclavados en la zona protegida. El camino empieza con una suave subida entre pinos y abundante matorral. Brezos, lentiscos, madroños y palmitos hacen de este pinar una suerte de selva impenetrable en muchos tramos. Pronto veremos cómo a nuestra derecha la vegetación va siendo sustituida por bancales cultivados de almendros y algarrobos. A nuestra izquierda el barranco se hace más profundo y entre el espeso pinar de pino rodeno . Pronto llegaremos a una de las zonas geológicamente más interesantes de todo el Paraje. La pista transcurre sobre un afloramiento de pizarras, las rocas más antiguas que podemos observar sobre las que se asienta territorio valenciano, donde no es fácil encontrar estos tipos de formaciones.

La Cueva Santa de Altura

El Santuario de Ntra. Sra. de la Cueva Santa está situado a 811 m. sobre el nivel del mar y a 12 Km. de Altura. Rezuma espiritualidad en el interior de una profunda gruta. Lugar de culto y peregrinación desde tiempos ancestrales, tomo especial significado para el cristianismo desde el hallazgo, en 1502, de una imagen de la virgen . En la actualidad se venera en esta cavidad natural un relieve de alabastro atribuido a Bonifacio Ferrer que es objeto de culto y continuas romerías desde los pueblos del Alto Palancia e inmediaciones. La sima que lo acoge, de 20 m de profundidad, era conocida desde antiguo con el nombre de Cueva del Latonero y en ella encontraban refugio los pastores y sus ganados, así como los pocos caminantes que por allí pasaban. Así fue hasta que en el s. XV, entre 1503 y 1508, es hallada en el interior de la gruta, que con posteridad se llamó Virgen de la Cueva Santa, y se erigió la capilla que con el paso del tiempo, se transformo en el actual Santuario.
La imagen, es un bajo relieve de yeso de 20 cm de alto por 10 de ancho, en cuya parte superior se forma una corona de rayos que se estrecha como la tercera parte de su altura total formando dos ligeras curvas. Dichas imágenes las realizaba y repartía a las gentes Fray Bonifacio Ferrer en la Cartuja de Vall de Cristo de Altura.
En la parte superior del monte se construyó en la postguerra un viacrucis de tamaño natural, actualmente muy deteriorado por la acción vandálica de los ignorantes.

Cueva de la Araña en Bicorp


Las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Bicorp, suponen uno de los mejores y más interesantes conjuntos de todo el Arte Levantino. Entre sus composiciones destaca la conocida escena de la recolección de la miel, una actividad que todavía hoy siguen desarrollando los habitantes de la zona. Si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían tener entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad.En Bicorp se está construyendo actualmente el Parque Cultural de La Canal de Navarrés, un centro de información, interpretación y acogida al visitante que le permitirá conocer La Cueva de la Araña y sus pinturas, de igual modo que otros abrigos con representaciones del arte rupestre levantino. La difusión de esta riqueza del arte rupestre del Caroig no está reñida con su conservación. Protección y divulgación se unen en el desarrollo de esta bella zona de la Comunidad Valenciana donde se mezclan naturaleza y arte prehistórico.

La Cava Gran o Arquejada

La "Cava Arquejada", es indudablemente la más fotografiada por los excursionistas. Se halla a 1.220 metros de altitud sobre el nivel del mar, en las proximidades del refugio de montaña del Montcabrer, propiedad del Centro Excursionista de Alcoy. Está excavada en gran parte en la roca viva y tiene grandes dimensiones: 14'90 metros de diámetro y unos 12 de profundidad, abriéndose en sus grandes muros seis bocas de acceso, utilizadas tanto para la introducción de la nieve en el interior como para la extracción posterior de los bloques de hielo. Según el gran conocedor de las montañas valencianas Rafael Cebrián, este "pou de neu" (construido en el siglo XVII y que funcionó hasta principios del siglo XX) "es la más conocida y visitada de todas las neveras alicantinas, por su fácil acceso y la esbeltez y elegancia de su construcción, de sillería y revestimiento de mampostería, con seis arcos góticos apuntados en las esquinas del hexágono exterior y unidos en el centro del "pou", que sustentaban la techumbre, sobre la cual se cruzaban las vigas y cañizos para el remate de la teja moruna

viernes, 1 de diciembre de 2006

Acueducto árabe de Alboi


El paisaje en el barranco del "Estret de les Aigües" es un sucesivo desfile de chalets, frutales, árboles exóticos en los jardines, pinos y, por suerte alguna que otra carrasca, ya que estamos en el corazón de Bixquert (zona de segunda residencia de los setabenses). A mitad de este descenso, podemos ver a la altura del club de Campo Bixquert, la montaña denominada Corona de l'Estrel.la que continua teniendo afortunadamente más pinos que chalets. El camino, cada vez más en pendiente, nos llevará hacia la vega del rió Albaida, que en este punto lo denominamos riu d'Alboi. Según nos acercamos hacia el final vemos como van apareciendo los arcos de una espectacular obra construida por los árabes en su fructífera estancia en nuestras (y suyas) tierras. Este acueducto de piedra continua realizando hoy su función tal como lo hizo en el siglo XI, cuando se construyó. Sus nueve arcos y sus mas de 200 metros de longitud, continúan transportando el agua de la que se abastecen los domicilios y las fuentes de Xàtiva, desde su nacimiento en Bellús en las estribaciones de Serra Grossa.

Acueduto romano de Peña Cortada


En los términos de Tuejar, Chelva, Calles y Domeño se encuentran distintos acueductos y canalizaciones que según se cree, llevaban el agua a Sagunto. Estos acueductos fueron construidos en la segunda mitad del siglo I y en los inicios del siglo II d.C, en la época del Imperio romano.
De entre estos acueductos el más impresionante y mejor conservado es el de la Peña Cortada, considerado en cuarto lugar por su valor artístico entre los de la Península Ibérica. Está construido sobre el espectacular y escarpado barranco de la Cueva del Gato (término de Calles), pero se accede a él por Chelva.
Su longitud es de 38'30 m. y tiene una altura máxima de 18m.
A un extremo del acueducto hay una gran grieta en la montaña que fue tallada por los romanos, quienes dejaron una cuña, por debajo de la cual circulaba el agua. La piedra que extrajeron fue utilizada para hacer el acueducto.
Después de pasar el tunel de la cuña, el agua seguía a través de unos conductos de diferente altura también excavados en la piedra que se prolongan durante varios cientos de metros. Estos conductos eran en principio cerrados, pero con el paso del tiempo se le han abierto una especie de ventanas.

Poblado ibérico del Castellet de Bernabé


Es un poblado de forma rectangular, situado en lo alto de una pequeña elevación. Data de principios del s. IV a.d.C. Es un conjunto de departamentos adosados, rodeados por una muralla con una calle central. Se trata no de un recinto militar, sino de una explotación agrícola, pues se han documentado las diversas dependencias: granero, cocina, etc. Ha proporcionado muchos restos cerámicos de extraordinaria factura: vasos, terracotas, cerámicas, etc.
Para visitarlo deberéis gestionar la entrada en el ayuntamiento de Llíria, donde os entregarán la llave previo depósito del D.N.I que os será devuelto al reintegrarla.
El acceso es por la carretera de Llíria a Alcublas a la altura del km 15. Seguid adelante hasta la rotonda de La Concordia y allí dejad el coche. Seguid las señales blancas y amarillas del Pr en dirección Castellet y en unos 15 minutos llegaréis al pié del montículo. Los restos están rodeados de una verja. Sed respetuoso con los restos y el entorno. Si no habéis gestionado la entrada, no penetréis dentro del recinto. Es ilegal y podríais ser denunciados por el SEPRONA

Termas romanas de la Vila Vella en Bétera

Es un extraño espectáculo comprobar que pueden haber unas termas romanas entre campos de naranjos. Efectivamente, la Vila Vella es una villa romana, de la que sólo se ha excavado hasta ahora el complejo termal. En muy buen estado de conservación y convenientemente vallado, constituye una ruta muy adecuada para conocer nuestro rico patrimonio cultural.
Si queréis visitarlas, desde Bétera seguid por la carretera que va a Burjassot. Justo antes de subir el puente que atraviesa las vías del metro, más o menos en el km 9, torced a la izquierda. La carretera pasa entre una fábrica y una granja.

Seguid unos 100 m y llegaréis a un cruce. Tomad a la izquierda la pista de tierra que se dirige de nuevo hacia Bétera. Seguid la línea eléctrica. Más o menos a la altura del 7º poste a unos 800 mts internaos entre los naranjos de la izquierda y pronto descubriréis unos muros de casi 4 m de altura. Ante vosotros están las termas. Destaca la piscina o natatio , los restos de los hornos y las diferentes salas el caldarium y el frigidarium. La datación de los restos va del s II d.C. a la época islámica del s. VIII.
En los alrededores pueden observarse restos de canales y pequeños acueductos.
Os aconsejo que recorráis exteriormente el recinto, sin intentar entrar, pues está penado por la Ley. Respetad el entorno, ¡vale la pena!

Alquería islámica de torre Bofilla en Bétera


La alquería islámica de torre Bofilla es una de las numerosas alquerías islámicas que rodeaban y defendían a la ciudad de Valencia.
Situada a unos dos kms de Bétera, ha sido debidamente excavada y se facilita su visita al haber levantado con muros de mediana altura la planimetría de las antiguas edificaciones.
El estado de la torre es bastante deficiente lo que no deja de ser una pena, pues permite que nuestro patrimonio se vaya perdiendo.

Si queréis visitarla, desde el Pk 9 de la carretera de Bujarssot- Bétera, hay un camino a la derecha, después de atravesar el puente sobre la vía del Metro. Atraviesa entre una fábrica y una granja. Poco después hay un cruce, girar a la derecha y por un camino entre huertos se llega a las cercanías de la alquería.
Se pueden observar los cimientos de las diferentes dependencias, un pozo y sobre todo la torre de defensa. La Sierra Calderona al fondo proporciona al paraje una gran belleza.

El Tos Pelat de Moncada


El poblado ibérico del Tos Pelat se trata de una ciudad ibérica prácticamente desconocida por los valencianos. Se encuentra a un par de kilómetros de Moncada, entre campos de naranjos y con unas excelentes vistas sobre las tierras circundantes: Sagunt, Líria, el mar Mediterráneo. Se accede a ella desde Moncada, dirigiéndonos por un camino local en dirección Oeste.
Es una pequeña elevación del terreno, apenas unos veinte m.s.n.m. Está totalmente rodeada por una muralla de piedra de unos dos metros de altura y uno y medio de grosor.
El terreno que ocupaba la ciudad , totalmente plano, tiene en su parte occidental las famosas Pedreras de Massarrojos, de la que se extrajeron los sillares de una gran cantidad de monumentos medievales de Valencia.
Se supone que la ciudad data del siglo V a.d.C y que mantuvo intensas relaciones comerciales como lo demuestran los numerosos restos cerámicos hallados en las excavaciones que se han llevado a cabo.

Puntal dels LLops en Olocau



El Puntal dels Llops se encuentra en las proximidades de Olocau, a poco más de 400 mts. de altitud sobre un cerro conocido como "El Colmenar" en las estribaciones de la Serra Calderona. Se puede acceder a él a pie por una pista de tierra señalizada que parte de las proximidades del cementerio municipal. Se trata de un fortín, atalaya o poblado ibérico fortificado, que por sus características y conservación constituye un excelente ejemplo de este tipo de construcciones. Ocupando una superficie de 600 m2., se halla en un punto estratégico desde el que se domina el paso por el Barranc del Carraixet y una gran extensión de la comarca, formando parte de las defensas de la antigua ciudad de Edeta, en la vecina Llíria, de la que la separan 10 kms. Este asentamiento íbero, datable alrededor del s. IV aC, se superpone a una ocupación áun más antigua, de la Edad del Bronce, época a la que pertenecen los primitivos restos de muralla. El conjunto está formado por una maciza torre cuadrada en la parte más elevada y un circuito amurallado al que sólo se accedía por una estrecha entrada junto a la torre. El interior está dividido en 17 dependencias que se abren a ambos lados de la única calle que recorre longitudinalmente el poblado. El lugar, después de las excavaciones y restauraciones efectuadas a partir de 1988, se halla muy bien conservado. Aparte de su indudable interés arquitectónico, se han encontrado numerosos restos srqueológicos de gran valor: útiles domésticos, herramientas, adornos y sobre todo dos cabezas votivas de terracota.

La ermita Bardés en Andilla



La Ermita de Santa Margarita (siglo XV) ,
popularmente conocida como ermita de Bardés, está situada a 1.200 m. de altura, en el monte Peñas del Seco, junto a la fuente de Bardés. En este punto confluyen los senderos de gran recorrido GR-7 y GR-10. En la esplanada de la ermita se disfruta una de las vistas más hermosas y espectaculares del valle de Andilla, la villa y La Pobleta. Esta construcción fue rescatada de la ruina y restaurada hace unos años gracias al enorme tesón y gran esfuerzo de los vecinos.

Monasterio de La Murta en Alzira



El valle de la Murta o Miralles se enmarca entre las sierras de la Murta y Corbera, en el término municipal de Alzira. En este idílico lugar, que alberga numerosas especies botánicas aquí descubiertas y estudiadas por el ilustre botánico Cavanilles, subsisten las románticas ruinas del antiguo monasterio, semiocultas por la frondosa vegetación.
Su historia, relatada en 1773 por Fray Juan Bautista Morera en su obra "Historia del Monasterio del Valle de Miralles y hallazgo de la Santísima Imagen de Nuestra Señora de la Murta", se remonta a épocas anteriores a la dominación sarracena.
La comunidad de San Donato hacia el siglo VI esculpió la imagen de la Santísima Virgen que posteriormente ocultaron debido a la ocupación musulmana.
Posteriormente tras la reconquista del Rey D. Jaime se estableció una comunidad de ermitaños que encontraron la imagen de la Virgen entre ramas de mirto, cambiando el valle su antiguo nombre de Miralles por el de la Murta.
El caballero alcireño Arnau Serra donó, en 1357, el valle a la comunidad y entre 1401 y 1404 se contruye el monasterio. En el año 1586 recibió la visita de Felipe II y asimismo de San Vicente Ferrer, San Luis Bertrán y de muchos personajes célebres de todas las épocas.
El monasterio llegó a acumular numerosas obras pictóricas cuyos autores fueron Orrente, Piombo, Ribera, Juan de Juanes, Los Ribalta etc., tras la Desamortización algunas pasaron a pertenecer a los fondos del museo de Bellas Artes de Valencia y de El Escorial. La imagen de Nuestra Señora se venera en la Iglesia Arciprestal de Alzira.
Del Monasterio, en la actualidad subsisten la Torre de las Palomas, las paredes maestras y arcos torales y el puente de Felipe II.

Castillo de Borriol


Se halla situado sobre un áspero cerro en su cumbre.Desde él se domina el pueblo que se halla bajo sus pies.Presenta unos altos muros entre peñascos innaccesibles.Es de origen romano.En la dominación árabe se edificó un fuerte castillo para su defensa.Planta irregular.Varios recintos escalonados.Actualmente se halla totalmente arruinado. Jugó importante papel en varias guerras, especialmente en las guerras carlistas del siglo XIX.En ellas la población sufrió muy directamente las consecuencas y hubo batallas en la localidad. Finalmente se retiraron las tropas de defensa al castillo, que indudablemente sufrió las consecuencias devastadoras sobre él.El castillo posee una superficie de 300 m2 y presenta un albacar y un aljibe. Perteneció a los Arenós, en el siglo XIII y XIV; y en el siglo XV a los Boïl y Tous.

Iglesia de la Asunción en Vistabella


Vistabella del Maestrazgo se encuentra al norte del Peñagolosa, pasado el puerto del Coll del Vidre de unos 1.071 metros de altura. Lo más destacable del término municipal del Vistabella del Mestrazgo es el ya mencionado Peñagolosa con unos 1.813 metros de altura.
De estilo renacentista (siglo XVII) de fábrica de sillería y cubierta de tejas a dos aguas. Destaca la fachada renacentista siendo la más importante de este estilo en Castellón. Cuenta con frisos de cerámica de La Alcora.
La villa posee recinto medieval rodeado de muralla todavía reconocible en la actualidad. La estructura de este núcleo primitivo se basa en un eje E-O, a modo de espina dorsal de un conjunto de calles transversales. En los extremos del eje, en lo que serían puertas de la población hay hoy dos plazas. Las calles transversales son las que absorben la pendiente de la ladera. En su extremo más alto termina en fondo de saco, en codos o en calles transversales , pues la muralla es cerrada al norte. En el ángulo noroeste se conserva el torreón de la muralla. En su extremo más bajo, las calles se abren en portales, dos de los cuales se conservan :el de "Sant Roc" y el del "Forn". En cambio no quedan restos del antiguo castillo.

Puente romano de Alboraya

Las fuentes para estudiar el origen de Alboraya padecen de la ausencia de documentos en los que poder basarnos para determinar su antigüedad, debido sobretodo a un incendio ocurrido en el Archivo Municipal sobre el año 1519. Cerca de Alboraya, en el Camino de Valencia, se encontró hace años un busto romano, actualmente en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Por lo tanto es seguro que en estas huertas de Alboraya, aunque no existiera denominación de pueblo o territorio, había villas romanas o terrenos cultivados en los límites de los cuales se colocaban figuras de mármol de sus propietarios o de algún hombre romano
En un jardín céntrico han colocado un antiguo y muy bien conservado puente romano conocido como el "Pont del Moro" de 5 m de ancho por 8 de longitud, que salvaba la acequia de Vera.

El monasterio de Santa Mª del Puig


El Monasterio de Puig o de Nuestra Señora de Puig es uno de los monasterios más emblemáticos de Valencia. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1969. Desde 1967 es propiedad de los mercedarios, aunque también se emplea como lugar de residencia oficial de los Reyes de España en sus visitas a Valencia.El origen del Monasterio de Puig se remonta a tiempos de la reconquista. La población de Puig fue conquistada en el año 1237 por Jaime I, siendo iniciado el monasterio un año después. La leyenda habla del hallazgo en esa fecha de la imagen de la Virgen de Puig que hoy se guarda en el interior del templo.
El inicial conjunto monástico fue reconstruido alrededor del año 1300 por los Llúria dotándolo de una estructura típicamente gótica.
Como es habitual, las reformas seculares afectaron al conjunto, especialmente en el siglo XVIII con una gran reforma neoclásica.
Actualmente es un gran complejo religioso de aspecto fortificado, apariencia que mantiene por las fuertes torres esquineras y el amurallamiento almenado. Del monasterio medieval sobresale la iglesia gótica, que tiene tres naves y capillas laterales, todo ello cubierto con bóveda de crucería. El presbiterio es de planta rectangular con bóveda de crucería.

El románico en Sagunto


La iglesia de El Salvador es el más antiguo templo cristiano conservado. Data del siglo XIII, y fue levantado durante el reinado de Jaime I tras la reconquista de Sagunto.
Esta iglesia de El Salvador es una de las llamadas "Iglesias de la Reconquista" caracterizada por su sencillez y por alternar arcos diafragma apuntados en su interior, techumbre de madera y portada sencilla de tradición románica.
El ábside es poligonal y la torre campanario esbelto y de planta rectangular.

Santuario de San Juan de Peñagolosa


El Santuario- Ermitorio de Sant Joan de Penyagolosa, fue construido entre los siglos XIV y XVI, y en su iglesia (de una sola nave y de estilo neoclásico) se conservan unas interesantes pinturas sobre madera que representan a San Juan Bautista.
Junto al templo se halla una hospedería, auténtico punto de encuentro para los excursionistas, ya que se sitúa a unos 9 kilómetros de la cumbre del Penyagolosa, y a 1.292 metros de altitud, rodeado de pinares. A Sant Joan de Penyagolosa se dirigen, a lo largo del año, diversas romerías, pero indiscutiblemente la más popular de todas es la "dels Peregrins de les Useres", una romería penitencial que se remonta a la época medieval, y que parte del pueblo castellonense de Les Useres el último viernes del mes de abril.
Los romeros visten unos hábitos antiquísimos con túnicas azul oscuro, van cubiertos con sombreros negros y llevan esclavina y bordón, y siguen el mismo itinerario que en la Edad Media, por antiguas sendas y veredas. Al llegar a Sant Joan de Penyagolosa, se les prepara un emotivo recibimiento, celebrándose en el Santuario unas ceremonias religiosas, siguiendo ritos ancestrales

Acueducto romano de Bejís


El Acueducto de los Arcos, denominado también Acueducto romano se sitúa en el municipio de Bejís en Castellón.
Si bien inicialmente este acueducto tenía siete arcos y una longitud de 125 metros incluyendo la conducción de aguas en canal sobre arcadas, los dos muros extremos, asi como las conexiones con el canal de abastecimiento y el suministro al pueblo, actualmente solo cuenta con cinco arcos y una longitd aproximada de 80 metros.
La tipología del acueducto se corresponde más con la de un puente debido al sistema estructural utilizado, ya que cuenta con tajamares en todas las pilastras y contrafuertes en las pilastras impares. La fábrica es de sillares en arcos y pilastras que se coronán con un remate piramidal, mientras que en el resto de la obra se utiliza la mampostería.Fue declarado monumento nacional
el año 1.982

Castillo de Chulilla


El castillo se halla situado al este del monte llamado El Castillo que presenta defensas naturales en todas las direcciones menos en una que es por la que se accede a él.Le circunda el río Turia.La población se encuentra a los pies de la fortificación.El castillo se adapata a los desniveles de la montaña.Alcanza 250 metros de longitud.Es un castillo montano.Poseía foso y varios recintos, pero en la actualidad solo se percibe uno.
Frente al vano de la puerta a la izquierda aparece la torre barbacana, de planta circular.La base es de sillares y su parte alta de piedra no labrada y de ladrillo, en parte enlucida.

Calzada romana en Losilla


Sobre una vía romana, este itinerario enlaza la población ademucense de Puebla de San Miguel con la aldea de Losilla de Aras en la comarca de La Serranía. Desde Puebla de San Miguel hasta la aldea de la Hoya de la Carrasca, coincide la ruta con el itinerario que se ha seguido durante siglos de la romería a Santa Quiteria; esta ermita pertenecerá a Puebla mientras continúe la tradición. La excursión va descendiendo hasta el valle del río Arcos, en el punto en el que hay varios interesantes molinos como el del Tío Juan. El ascenso hasta la aldea de Losilla por el barranco de Escaiz es espectacular y es donde de forma más genuina se aprecia la calzada romana.

Torre fortificada de Benavites


Torre cuadrangular de los siglos XIII o XIV de 25 m. de alzada. Junto al que fue palacio del marqués de Bélgida se alza una torre de regular altura y planta cuadrada. En ella figuran varias lápidas romanas y hebraicas.
En 1619 la población es vendida a Pere Eixarch de Bellvís; siendo en 1624 convertido en condado y en 1628 en marquesado. Perteneció a esta familia hasta la supresión de los señoríos en 1814. Durante el siglo XIX se añadieron al municipio una serie de lugares colindantes, de entre los que destaca la anexión de Benicalaf en 1856, lo que provocó diversos conflictos con Faura y con Benifairó de les Valls, a causa de las aguas de riego.

Portal medieval de Andilla


Aunque existen pocos datos sobre el origen de Andilla, numerosos restos arqueológicos encontrados en el término atestiguan que estuvo poblada por culturas anteriores a la Edad de Bronce. Sobre el peñasco que domina la villa de Andilla se ven ruinas de la fortificación árabe del siglo XI. De su pasado árabe y medieval quedan huellas cerca de la villa: dos acueductos, restos de calzada, molinos y varias cruces. El portal de la muralla es un edificio noble construido en la parte oeste de la villa, en sillería de piedra arenisca con arco de medio punto y escudo en la clave del arco, perteneciente al primer barón de Andilla, Ximén Pérez de d’Arenós. Actualmente, el torreón alberga el Museo Arqueológico Municipal.

Castillo de Almonacid


Vall de Almonacid es de origen musulmán, siendo datado su castillo en el siglo XII. Tras su reconquista fue dada por Jaime I al obispo de Barcelona, Berenguer de Palou. Pasó por diversos señoríos. En 1582 se entregaba una primera carta de población, y en 1610 los Ximénez d'Urrea concedieron una segunda, repoblándola con familias aragonesas. Posteriormente recaería en la casa de Castel Rodrigo.El castillo era en realidad (caso único en la región) un monasterio musulmán fortificado o 'ribat' de los monjes guerreros llamados 'Murábitin'. La región por él protegida alcanzaba una extensa área. Hacia el siglo XVI sus funciones militares ya habían sido abandonadas.
Su planta es irregular, adaptándose a la superficie de la cima de la montaña. Se conservan grandes lienzos de muralla formando dos recintos, elementos auxiliares y especialmente su esbelta torre del homenaje, de cuatro alturas y situada en el acceso principal.

Caminando por la Historia

En esta sección intentaré unir mis dos grandes aficiones: el senderismo y la Historia. ¿Es posible? ¡ Claro que sí!. Nuestro patrimonio cultural e histórico es tan grande que seguramente no lo terminaré nunca. Lo bueno, al menos para mi, es que a veces para disfrutarlo, hay que caminar fuera de las rutas asfaltadas, cómodas. Hay que seguir las sendas para encontrar ¡ allí, en medio de ninguna parte! una ermita, un castillo, un monasterio, una cava.....